NeonatoNiños

Transición de la leche materna a fórmula o a Leche de vaca

Al nacer, el bebé solo debe ingerir leche materna, al menos durante los primeros 6 meses de vida. Es a partir de allí que inician la comida complementaria, iniciando con verduras y frutas en forma de papillas o purés; y luego del primer pueden incluir dentro de su dieta la leche de vaca. La transición de la leche materna a la leche de fórmula o de vaca puede ser algo díficil; este artículo te ayudará en saber cómo realizar este cambio.

Transición de leche materna a fórmula.

Normalmente las madres cumplen fielmente la alimentación de los recién nacidos con al menos 6 meses de sólo leche materna; sin embargo, pronto inicia el volver al trabajo y hay que buscar una solución a la alimentación del bebé.

Son pocas las que deciden continuar con la alimentación de leche materna después de volver a trabajo, y ocupan el tiempo en la extracción de la misma y el almacenaje de forma adecuada. Otras deciden alimentar al bebé mediante fórmulas; de estas existen muchísimas, sin lactosas, para niños prematuros, con prebióticos, y demás.

Alrededor de los 9 meses, a los bebés se les puede introducir alimentos derivados del lácteo, como la natilla, crema de leche, queso, yogurt. Y a partir del primer año puede agregarse de forma progresiva la leche entera de vaca; pudiendo ser sola o acompañada de alimentos como crema de arroz, fécula de maíz, o alimentos instantáneos.

¿Cómo escoger el biberón?

Es normal que los bebes rechacen en las primeras tomas el biberón, ya que están acostumbrados a tomar leche directamente de la teta; pero no te angusties, es un proceso en donde poco a poco aceptará el biberón. Además, debes asegurarte que el agujero del biberón sea lo suficientemente grande pero no gigante; un biberón con un agujero grande puede ocasionarle atragantamiento; mientras que uno muy pequeño puede desesperarlo.

Puedes ofrecerles tomas alternadas, primero leche materna y luego leche en el biberón, pudiendo ser materna o fórmula, facilitará en gran escala la transición; además, en poco tiempo podrás abandonar la leche materna por completo.

Claro está que, la leche materna es la mejor alimentación para tus bebés, pero existen casos en donde amamantar se vuelve difícil, ya sea por tiempo o por problemas de salud. La leche materna contribye en el desarrollo del bebé a nivel cerebral, crea además una conexión con la madre; resguarda su confianza y la seguridad del mismo.

¿Deseas conocer más acerca de la leche materna? Lee a continuación: ¿Qué contiene la leche materna? y ¿Por qué es tan importante?

¿Qué contiene la leche materna? ¿y por qué es tan importante?
infocrianza.com

¿Es necesario que tome alguna otra leche si aún lo estoy amamantando?

Si estas aun amamantando al bebé, este no necesita de ninguna otra leche; teniendo en cuenta que las leches procesadas son bajas en calcios. Puede ingerir el calcio en otros alimentos como la yema del huevo, espinacas, naranja, yogur, otros; siempre y cuando haya cumplido con la edad para poder ingerir estos alimentos.

La OMS impulsa a mujeres a continuar con la lactancia materna aunque sea una toma diaria, aun cuando el niño haya cumplido el año de vida; pero esto irá de acuerdo a la decisión de cada madre; haciendo esto posible siempre y cuando el bebé acepte la teta y la madre no se sienta incómoda al darla.

¿No sabes hasta cuándo amamantar?, te recomiendo leer: ¿Hasta cuando dar pecho a tu bebé?

Lactancia materna exclusiva, portada
Infocrianza.com

Transición de leche materna a leche entera de vaca

Si tu niño no ha desarrollado hasta los momentos ninguna alergia a los lácteos y ya ha cumplido el año de edad puedes probar con pequeñas tomas de leche preferiblemente en el día, de esta forma podrás verificar cualquier alergia o malestar estomacal durante el día.

Esta puedes ofrecerla en vaso sin necesidad de darle un biberón, pero hay niños que prefieren un alimento en específico; en él podrás introducirle la leche sin ningún problema; eso sí, recuerda que estos alimentos están hechos en base de harinas lo que promueve la obesidad en niños.

¿Qué hacer si al niño no le gusta la leche de vaca?

Debes tener paciencia, mezclar este alimento con otros ricos en azucares no es recomendable; además que existen otros alimentos que puedes darle al niño sin necesidad de agregar azúcar, aportarán calcio y en todo caso puedes ayudarlo con suplementos y frutas.

¿Qué tener en cuenta a la hora de preparar los alimentos?

La absorción del calcio no sólo depende del cuerpo humano, existen otros factores que te mostraremos a continuación:

  • Al hervir ciertos alimentos, pierdan propiedades como las vitaminas y minerales, entre ellos, el calcio,
  • Para facilitar la absorción del calcio se requiere actividad física por lo menos una vez a la semana y la vitamina D, que normalmente la creamos gracias al sol.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba