Archivo de la etiqueta: ventajas de la cesarea

¿Cesárea o parto natural?

Muchas mujeres se preguntan ¿qué será mejor a la hora de tener su bebé?, entre parto natural y cesárea; sin embargo, en su mayoría, los doctores recomiendan parto natural como la forma más seguro de traer un bebé al mundo.

Cesárea.

Es un método a nivel quirúrgico que se utiliza para traer al mundo un bebé mediante cortes en el abdomen y el útero. La cesárea se puede programar con anticipación si no deseas tener un trabajo de parto vaginal; o como en otros casos, la madre no se encuentra en óptimas condiciones de salud para esperar el parto natural.

Pero no sólo se trata de esto, ¿qué elegir?, realmente lo importante es ¿Qué es más beneficioso para el bebé?, sin dejar a un lado el bienestar de la madre; y es que existen ciertas características que de manera casi obligatoria es necesario una cesárea.

¿Cuando es necesaria la cesárea?

Cuando el bebé presenta poco líquido amniótico, que normalmente es verificado a través de ecografías a la madre embarazada; provocando poca actividad del bebé y en muchos casos aceleración de los latidos del corazón al bebé.

Posición desfavorable del bebé, los bebés a medida que crecen se posicionan en distintas formas; sin embargo, cuanto más cerca está del parto es aún más difícil cambiar su posición; por lo que hay bebés que luego que toman una posición desfavorable como sentados, de pies o de manera transversal son programados para cesáreas.

Enfermedades crónicas de la madre, como diabetes, preeclampsia e hipertensión arterial. Aunque con esta última existen casos muy diversos, que en gran medida son controlados a través de medicamentos y reposos.

¡Mira Esto! ¿Cómo prepararte para la llegada del bebé?

infocrianza.com

Parto natural.

El parto natural es la forma más común de dar a luz, es también conocido como parto vaginal, a pesar del dolor muchas mujeres desean traer al mundo a sus bebes de forma natural.

La decisión de cómo dar a luz a un bebé, no está en las manos de los futuros padres, normalmente el médico que lleva el seguimiento de tu embarazo determinara que es mejor en tu caso, si parto natural o cesárea, esto en función de las características del bebe, la mama y la situación del embarazo en particular.

Te servirá mucho saber que puede suceder tanto en una cesárea como en un trabajo de parto, eso te ayudará a estar preparada.

¿Parto natural o cesárea? [PROS Y CONTRAS]

En algunos casos, la cesárea es más segura para ti y tu bebé, que un parto vaginal, pero al igual que otras cirugías, las cesáreas también implican riesgos. Estas son las ventajas y desventajas del parto por cesárea:

Ventajas del parto por cesárea:

  • Debido a la anestesia no sentirás ningún dolor.
  • La cirugía dura solo 30 minutos, si todo va bien.
  • Debido a que ha sido programada, sabrás con exactitud qué día nacerá tu bebé; (eso te ayudará a tener todo listo para la llegada).
  • Existe menos riesgo de complicaciones para el bebé.
  • Sin traumas en la zona vaginal, por lo que, el riesgo de sufrir de incontinencia urinaria es menor.
  • La anestesia es epidural, lo que le permite presenciar el nacimiento del bebe.

A pesar de que muchas veces la realización de una cesárea pueda salvar vidas, la verdad es que cuenta con más inconvenientes que el parto natural.

Desventajas del parto por cesárea :

  • La cirugía consiste en el corte de 7 capas de piel y musculo, por lo que, en el proceso de cicatrización puede ocurrir infección.
  • Muchos dolores después del parto y es mucho más lenta la recuperación en comparación con el parto vaginal.
  • Ausencia de la hormona oxitocina.
  • Dificultad para caminar.
  • Se corren riesgos al tener más de 3 partos por cesárea.
  • Si después de una cesárea la mujer tiene un parto vaginal, se corre el riesgo de una ruptura uterina.

Quizás te interese saber: ¿Cómo tratar la cicatriz post cesárea y limitar el daño?

Cicatrices post cesárea

Recomendaciones después de la cesárea.

Si decides practicarte cesárea y tu médico tratante está de acuerdo evita hacer las siguientes acciones:

  • Evita hablar luego de la cesárea, en las primeras horas de recuperación, porque podrías llenarte de gases y estos a su vez te inflamarán la zona pélvica; ocasionando mucho malestar.
  • Evita realizar movimientos bruscos; recuerda que la cesárea es un proceso quirúrgico en donde abren 7 capas de la piel y músculo.
  • Abriga al bebé lo necesario, pero no exageres; lo más importante es que puedas tener cercanía con él.
  • Cuando te duches, procura secar la herida con una toalla suave dando toques, y no la frotes, recuerda que estas suturada.
  • La higiene diaria es super importante, evitas de esta manera posibles infecciones.

Parto natural.

Como su nombre lo indica, es algo natural, y pese a que muchos piensen lo contrario, toda mujer, por definición sabe cómo hacerlo y están preparadas para traer vidas al mundo. Estas son las ventajas y desventajas del parto vaginal:

Ventajas del parto natural:

  • Pronta recuperación.
  • El contacto madre e hijo es inmediato, lo que favorece el vínculo afectivo y la iniciación de la lactancia materna.
  • Riesgo mínimo de padecer endometritis (infección en el útero).
  • Estimula la producción de oxitocina, lo que favorece la producción de leche materna.
  • No hay límites de hijos por partos naturales.
  • Oxigenación cerebral y general adecuada para el bebé.
  • El parto vaginal tiene menor pérdida de sangre.
  • Se mantiene estable la presión arterial.

Desventajas:

  • Dolores fuertes en el parto.
  • Puede tardar horas el trabajo de parto.
  • Es espontáneo, no se puede programar.
  • Se puede realizar un corte entre la vagina y el ano, haciendo espacio para la salida del bebé, lo que suele ser bastante molesto en el proceso de recuperación.

También te recomendamos leer: Contracciones postparto; ¿Qué son?

¿Cómo cuidar la herida después de la cesárea?

Si al regresar a casa luego de la intervención quirúrgica, su herida la cubrieron con vendajes, usted deberá cambiarlas una vez al día o antes si se ensucian o se mojan. Su médico le indicará por cuánto tiempo debe tener la herida cubierta, puede retirar las vendas de la herida para tomar duchas. Lave bien la herida con agua y jabón para mantenerla limpia.

Si para su herida utilizaron cintas quirúrgicas (Steri-Strips) no intente retirarlas con agua, usted puede bañarse y secar la incisión tocando suavemente con una toalla limpia. Estas se caerán en una semana aproximadamente, en caso contrario puede retirarlas consultando con su médico.