Archivo de la etiqueta: recien nacido con vomito

¿Qué hacer cuando el bebé vomita?

El vómito, también conocido como emesis, es la expulsión violenta del contenido del estómago por la boca, en algunos casos se presentan con náuseas y dolor abdominal. Estos son muy frecuentes en las enfermedades infantiles y a los padres les genera mucha angustia y susto que el bebé pueda deshidratarse a causa del vómito. ¿Qué hacer cuando el bebé tiene vómitos?, es la pregunta que nos hacemos muchas madres. Y aquí te la responderemos.

Aunque generalmente no son preocupantes, podemos sobrellevar la situación en casa evitando principalmente la deshidratación, suministrándole pequeñas cantidades de líquidos azucarados.

Además, debemos observar y analizar qué pudo haberle causado el vómito al bebé y con qué frecuencia lo hace, de manera que, esto nos indique si amerita ir al médico o no.

Te invitamos a leer sobre: CÓLICOS en bebés, TODO lo que debes saber.

infocrianza.com

¿Qué puede causar que el bebé tenga vómitos?

Los vómitos no son una enfermedad, y en la mayoría de los casos se presentan formando parte de otras enfermedades, se debe tener en cuenta si anterior a presentar el vómito ha habido algún antecedente con el que podamos relacionarlo.

Como un golpe en la cabeza o en el abdomen, si el bebé comió algún alimento al que pueda resultar alérgico o la posibilidad de que haya ingerido algo tóxico. En algunos de estos casos los vómitos cesan por si solos.

No obstante, es importante que sepas que cuanto más pequeño es el bebé, mayor es el riesgo de deshidratación.

Quizás te interese saber: ¿Cómo reconocer el ESTREÑIMIENTO en recién nacidos?

Tratamiento para bebé con vómitos.

  • No lo fuerces a comer, suministrale alimentos pero en pequeñas porciones.
  • Si el vómito es frecuente y no tolera los alimentos, hay que dar líquidos azucarados en pequeñas cantidades y de manera frecuente; (una cucharada cada 5 o 10 minutos) para evitar la deshidratación.

Posiblemente el bebé tendrá sed, y quiera ingerir más líquido, pero si toma en cantidad lo normal, lo más probable es que lo vomite, por lo que es recomendable dárselo en pequeñas cantidades.

  • Si el vómito viene acompañado con diarrea, es recomendable suministrar soluciones de rehidratación oral; (no se debe usar soluciones caseras como limonadas o refrescos).
  • Utilice medicamento para vómitos y diarrea solo si lo indica el pediatra.
  • Si el bebé tolera los líquidos se debe aumentar la cantidad y la frecuencia, e incluso se le puede ofrecer algún alimento suave, evitando los que tengan mucha grasa.

¡Mira esto! Regurgitación en recién nacidos; TODO lo que debes saber.

¿Cuándo recurrir al centro médico?

Hay ciertos signos de alarma, que nos indican cuándo debemos acudir al centro médico, recordando que cuanto más pequeño es el niño, mayor es el riesgo de deshidratación, por lo que debemos estar atentos a estas señales:

  1. Si el niño es menor de 3-4 meses y ha vomitado más de 2 veces y presenta fiebre.
  2. Si el bebé no deja de vomitar, no tolera los líquidos o vomita aunque no los tome, consulte al médico.
  3. El vómito es verdoso, oscuro o con sangre, llame al médico.
  4. Si observa que: el niño está pálido, decaído, con ojos hundidos, orina poco, llora sin lágrimas, tiene mucha sed o mal estado en general, debe recurrir al centro médico.
  5. Dolor fuerte abdominal o de cabeza.
  6. Fiebre alta.
  7. Abdomen duro o hinchado.