El resfriado es la afección en bebés más común; y lo más habitual es que muchos padres quieran resolver el tema del resfriado de una sola vez, pero debemos tener en cuenta que esto se trata de un proceso natural; ya que la mayoría de los niños mejoran sin la utilización de jarabe para la tos o resfriado común.
Los pediatras hoy en día recomiendan el uso de jarabes para la tos con mucha precaución y bajo estricta supervisión médica. Ya que en muchos casos no es totalmente conveniente el uso de estos.
Lo primero que debes saber antes de llevar tu bebé/niño al médico es identificar el tipo de tos.
- Tos seca: Es aquella tos que no promueve flemas, es causada por una posible irritación de garganta. Se vuelve un proceso molesto sobre todo en el caso de los niños, pudiendo en ciertos casos causar crisis asmáticas.
- Tos blanda o tos con expectoración: Esta puede ser generado por un simple resfriado o gripe; es común ver la mucosidad ya sea blanquecina o amarillenta.
¿Qué debemos tener en cuenta?
Que el humo agrava los síntomas de las tos, en cualquier de los casos. Ya sea humo de quemado o de cigarrillos.
El niño debe estar en un ambiente totalmente limpio; evitando olores fuertes como el de la lejía, desinfectantes. Se recomienda usar desinfectantes suaves.
¡Cuidado con el jarabe para la tos!
Los pediatras insisten mucho en no administrar jarabes para la tos sin supervisión médica; ya que los riesgos en muchas ocasiones causan mayores riesgos que beneficios.
Principios activos de los jarabes:
- Los jarabes que poseen como componente activo la Codeína, al ser procesados por el hígado tienen posibilidad de convertirse en morfina.
- Mucolíticos como el ambroxol, Bromhexina y Carbocisteína deben usarse sólo bajo supervisión médica; se tienen reportes que estos medicamentos causan fatiga, náuseas o alguna reacción alérgica por el componente.
Un niño con resfriado común requerirá medicamentos solo en el caso de que el niño presente fiebre. Sin embargo, según testimonios de médicos manifiestan haber recibido amenazas de los padres si este no les indica de manera inmediata antibiótico.
Recomendaciones del médico.
- Para el goteo nasal: lavados nasales con solución salina.
- Para los síntomas de resfriado es recomendable utilizar acetaminofén para aliviar el malestar, pregúntale al médico tratante cuál sería la dosis correcta según el peso de tu niño.
- Pediatras recomiendan el uso de acetaminofén + Clorfeniramina; ya que reduce enormemente la picazón de garganta, estornudos y síntomas asociados a resfríos; sin necesidad de administrar jarabes para la tos.
- No usar miel para niños menores de 1 año, incrementa el riesgo de botulismo.
- Incrementar el consumo de agua para niños mayores de 1 año de edad.
- Incrementar la ingesta de leche materna para niños menores de 1 año de edad.
- En el caso de aspiración, realizar siempre y cuando el niño tenga la mucosidad floja o suelta; evitarás ocasionarle posibles lesiones en las fosas nasales.
No sabes cómo se realizan los lavados nasales, ¡te invito a conocer el método!