Embarazo

Cuello Uterino dilatado / Síntomas durante el trabajo de parto

El trabajo de parto en cada mujer es un proceso único, para algunas se puede presentar como una experiencia dolorosa, mientras que otras dicen no experimentar mayor dolor. La duración de este puede variar de acuerdo a como avance la dilatación del cuello uterino, teniendo en cuenta que debe llegar a 10 para que el bebé pueda nacer.

 Si eres madre primeriza seguramente no sabrás que has entrado en trabajo de parto, pero puedes conocer los síntomas para cuando te toque el momento de dar a luz puedas identificarlos.

¿Cómo sucede este proceso? A continuación te detallaremos ¿Qué es lo que sucede cuando la embarazada entra en trabajo de parto?

Primera etapa: Borramiento.

Es en esta etapa en donde la mujer iniciará con posibles contracciones, iniciando con unas muy escasas, quizás al punto de no identificarlas. Sientes un peso en la parte baja de la vagina, y posibles calambres en esta zona.

El cuello uterino es capaz de ablandarse y de adelgazar al punto de no sentirse cuando le es realizado el tacto. El aumento de la duración de las contracciones aumenta la posibilidad del parto.

Contracciones durante el trabajo de parto.

Las contracciones a veces ocurren a partir del segundo trimestre del embarazo, pero lo más común es en la recta final de este; son conocidas como las contracciones de Braxton Hicks; su duración son algunos pocos segundos, no se intensifican con los días, pero pasado al tercer trimestre del embarazo se hacen más regulares; su causa común es el poco descanso que tenga la madre o la gran actividad que tenga el bebé dentro del útero.

Sin embargo, las contracciones durante el trabajo de parto su intensidad va en aumento, al igual que su duración. Pueden iniciar con una duración de segundos y aumentando hasta llegar hasta 70 segundos.

En el trabajo de parto las contracciones no paran, aumentan progresivamente, debes tener esto en cuenta debido a que muchas veces estas contracciones son confundidas con las de Braxton Hicks.

Trabajo de parto, curiosidades
Infocrianza.com

Debes igual considerar si te encuentras ya en tu tiempo para dar a luz. En el caso de no estarlo, no dudes llamar a tu médico tratante e informarle la situación.

Segunda etapa: Dilatación

Esta cavidad debe darle paso al bebé para que logre su llegada al mundo; la dilatación es medida en una escala del 1 al 10, teniendo en cuenta que en 0 no existe dilatación, y siendo el 10 el valor más alto; el punto exacto para que el bebé pueda salir por la cavidad vaginal.

En muchas mujeres embarazadas estos procesos son muy lentos, mientras que en otras son tan rápidos que cuando apenas han iniciado la dilatación inmediatamente pasan a dar a luz.

Podrás sentir presión en la zona rectal, debido a la bajada del bebé.

El cuerpo humano es un sistema inteligente, en el último trimestre del embarazo, es cuando la madre genera mayor cantidad de flujo, generando un gran tapón de moco en la zona del cuello que sirve como protector de posibles bacterias.

El embarazo se divide en tres trimestres, son nueves dulces meses para conocer al nuevo integrante de tu familia, ¿deseas conocerlo?, te invito a leer el siguiente post.

Etapas del embarazo, portada
Infocrianza.com

Tercera etapa: Parto

En esta etapa el bebé puede salir por el canal de parto y el personal de salud se encargará de sujetarle el cordón con una pinza para luego ser cortado. La placenta será expulsada por el mismo canal vaginal, tarda aproximadamente treinta minutos en salir.

¿Qué tener en cuenta? y ¿Cuándo debo acudir al centro de salud?

El trabajo de parto puede convertirse en un proceso angustiante y desesperante; las contracciones de trabajo de parto son regulares y pueden producirse cada 2 horas o hasta menos. Al iniciar con contracciones poco frecuentes son conocidos como los dolores de parto temprano, y pueden durar hasta 3 días en esta faceta.  Debes acudir al médico cuando:

  • Hayas roto fuente.
  • Te sientas mareada.
  • Tus dolores se han vuelto frecuentes.
  • Se te han hinchado los pies / manos o cara.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba