Post Parto

Síntomas de la depresión posparto

Luego de dar a luz, normalmente se tiene una alegría inmensa; pero para muchas madres esto suele desencadenar otras circunstancias como es ansiedad, tristeza y miedo; pudiendo llegar al punto de la depresión.

Esto suele ocurrir a madres primerizas, que, siendo el primer bebé pueden generar angustias de si lo están haciendo bien; igual la presión familiar o de tener familiares alrededor pueden generar presión en la madre. Esta depresión es conocida como depresión posparto. Aunque es poco común, luego de dar a luz las mamás pueden desarrollar una enfermedad llamada psicosis posparto.

Cabe resaltar que no es cuestión de carácter, o de se trate de una debilidad de la mujer; es más bien una condición que se presenta luego del parto, por lo que si sientes alguno de los síntomas presentados a continuación te recomendamos acudir a un especialista. Controlar los síntomas a tiempo puede llegar a fortalecer la relación entre madre e hijo.

Estos síntomas pueden presentarse hasta después de un año de haber dado a luz, la mayoría de los casos son presentados durante los primeros tres meses después del parto.

Su origen real es desconocido, aunque los cambios a nivel hormonal intervienen en gran parte; distintos factores logran afectar el estado de ánimo de la madre.

Busca apoyo, depresión posparto
Infocrianza.com

Entre los síntomas más pronunciados se encuentra:

  • Cambios de humor.
  • Cambios en las relaciones personales y laborales.
  • Poca concentración.
  • Angustia de si lo está haciendo bien.
  • Tristeza o llanto.
  • Dificultad para dormir.
  • Desesperanza
  • Pensamientos de suicidio o muerte.

Muchas madres no logran perder el peso que adquirió durante el embarazo; suceso que les ocasiona presión y angustia.

Igual, si ha dado a luz mediante parto natural o cesárea, la intimidad no vuelve a ser la misma. El tiempo es muy corto, el bebé requiere mucha atención.

Madres propensas a sufrir de depresión posparto

  • Si la madre tiene menos de 20 años de edad.
  • No es un embarazo deseado, lo que le crea angustia y dificultad para concentrarse.
  • Sufre de algún trastorno como bipolaridad.
  • Tiene problemas económicos o de vivienda.
  • La familia ejerce presión sobre la embarazada.
  • Ha quedado soltera.
  • Ingiere bebidas alcohólicas o sustancias ilegales que comprometan la salud de la madre y del bebé.
depresión posparto, acude a tu médico
Infocrianza.com

Cabe mencionar que la psicosis puerperal es también una forma grave de depresión posparto; es un trastorno raro pero peligroso se produce en las primeras semanas posteriores al nacimiento del bebé. ¿Deseas conocer más? Te invitamos a leer más.

La psicosis puerperal

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba