Primeros meses de embarazo: Evita el riesgo de aborto espontáneo.

Un embarazo para muchas mujeres se traduce a una enorme felicidad, ya sea porque sea el primer bebé de la pareja, o porque se suma un integrante a la familia. Un nuevo bebé que implica responsabilidad y preocupaciones en ciertas etapas; desde que está en pleno desarrollo en el vientre de la gestante es preocupante el riesgo de aborto que corren muchas mujeres.
Se estima que una gran población de mujeres, alrededor de 1 por cada 5 mujeres embarazadas corre el riesgo de tener un aborto de forma espontánea. Esto, exactamente cuando se encuentra en las primeras semanas de gestación.
¿A qué se debe esto?
En la mayoría de los casos, el aborto espontáneo ocurre antes de la semana 12 de embarazo; y poco a poco va decreciendo la posibilidad de que ocurra un posible aborto. Este proceso puede deberse a un proceso natural o por alguna enfermedad asociada.
Se dice que aborto espontáneo es un término capcioso, se sugiere que existe la posibilidad que durante el embarazo algo se haya realizado de manera equivocada. O que el feto no haya tenido el desarrollo normal durante el proceso de gestación.
Entonces, ¿Cómo identificar los posibles síntomas?
- Dolor abdominal.
- Calambres abdominales o en la parte baja de la espalda.
- Sangrado Vaginal.
- Fluido vaginal.
- Infecciones vaginales.
Si presenta alguno de estos síntomas debe acudir a un profesional de salud o a su médico tratante.
Además debes tener en cuenta si eres una paciente de riesgo como por ejemplo:
- Mujeres con enfermedades asociadas como: hipertensión, diabetes.
- Mujeres mayores de 35 años; tener 35 años o más no es impedimento para traer un niño sano al mundo, y menos cuando se poseen buenos hábitos que mantienen nuestro cuerpo en excelentes condiciones. Sin embargo, en mujeres de esta edad son más frecuentes los abortos espontáneos y niños nacidos con síndrome de Down.
- Paciente con problemas de tiroides/ hormonales.
¿Ya diste a luz?, te recomendamos leer: Alimentos que debes comer con cuidado durante la lactancia materna.

Hábitos que aumentan los factores de riesgo de aborto:
- Usar cigarrillos es uno de los factores que incrementa el riesgo de tener de manera frecuente sangrado vaginal durante el periodo de gestación. Y aunque este hábito aumente enormemente la posibilidad de tener un aborto espontaneo, es más frecuente de lo que creemos, sobre todo en países europeos.
Este hábito durante el embarazo trae consigo otros riesgos, como insuficiencia pulmonar del bebé, dificultad en la visión.
- Consumir alcohol, esta bebida logra atravesar la placenta afectando directamente al feto, por lo que el consumo de ella durante los primeros meses de gestación logra significativamente interferir en el desarrollo normal del feto. Aunque se estima que sólo el 5% de las mujeres alcanzan el aborto espontáneo a causa del alcohol.
- Mala alimentación, al estar embarazada e ir a las primeras consultas prenatales, el médico tratante sugiere una alimentación balanceada y rico en nutrientes, vegetales, proteínas y suficiente agua; sin embargo, esta sugerencia no es cumplido por todas las pacientes.
Una mala dieta afecta en el desarrollo del bebé y en el desempeño de la madre. No comer los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé puede provocar entre otras el déficit de hierro, provocando anemias, lo que pone en riesgo la vida tanto de la madre como del bebe. Mantenerse en el peso adecuado también reduce el riesgo de padecer un aborto espontáneo.

Recomendaciones:
- Acude regularmente a las consultas prenatales, es el médico tratante quien te chequeará y te indicará las condiciones del bebé.
- Evitar consumir sustancias como el alcohol, el tabaco/cigarrillos, drogas.
- No te automediques, recuerda que existen un sinnúmero de medicamentos que causan malformaciones genéticas, por lo que antes de ingerir cualquier medicamento, consulta a tu médico.
- Ingiere de forma regular tus vitaminas; ten presente que si no comes de forma balanceada, son las vitaminas y suplementos los que te contribuirán en el aporte de hierro, ácido fólico, calcio y más para que el bebé crezca sano.
- Si tienes síntomas de gripe, fiebre o algo relacionado, acude al médico; evita las fiebres de altas temperaturas.
En el caso de que existe algún riesgo de aborto, sigue las indicaciones de tu médico; el reposo y mente positiva serán tu mejor aliado. Olvídate de los quehaceres del hogar, y piensa que estas cuidando algo invaluable.