¿Puedo comer chocolate si estoy amamantando?

El chocolate está en la lista de productos excluidos de la dieta para la madre que amamanta, pero si se te antoja, no está mal comer una pequeña porción de chocolate mientras estás amamantando, ya que te suministra una energía extra para aumentar las endorfinas (hormona encargada de aumentar nuestro estado de ánimo), ideal para prevenir la depresión postparto.
Comer chocolate mientras amamanto, posibles alergias para la madre y el bebé
Entre las golosinas dulces, chocolate es el más popular y querido. No solo por su sabor único, sino también por otras ventajas. El chocolate tiene un impacto positivo en nuestra salud y bienestar.
Desafortunadamente, esto también puede causar alergias. Por eso la joven madre debe consumir chocolate con cuidado; o bien, evitarlo. La alergia al chocolate puede afectar tanto a la madre como al bebé amamantado.
Los alérgenos, que causan erupciones, picazón o incluso fiebre del heno, pueden pasar a la leche materna. Si su hijo es propenso a las alergias, es posible que sea alérgico al chocolate que come.
Te recomendamos leer sobre: ¿Qué contiene la LECHE MATERNA? y ¿Por qué es tan importante?

Entonces, antes de ir por un chocolate, piense si alguien en su familia es alérgico al cacao. Si es así, introduzca gradualmente este producto en su dieta, observando cuidadosamente el comportamiento del niño.
Si, después de comer chocolate, el bebé amamantado no tiene nada, entonces no es alérgico. Sólo así se puede comer chocolate y amamantar sin miedo, pero recuerda que puede además provocar diarrea si se consume en exceso; aunado a que tiene muchas calorías y pequeñas cantidades de cafeína.
En caso de que el pequeño reaccione mal al chocolate, es mejor dejarlo o intentar comer chocolate blanco, que rara vez provoca alergias. También es bueno comprobar si la causa de la alergia en el niño no es diferente.
¿Qué tipo de chocolate es mejor?
El chocolate, además de delicioso, también es saludable. Según los médicos, el mejor tipo es el chocolate negro. En primer lugar, es menos calórico que el chocolate con leche, y por otro lado contiene componentes valiosos.
Te puede interesar: Los bebés heredan la INTELIGENCIA. ¿Proviene de MAMÁ o PAPÁ?

Entre ellos están el magnesio, hierro, potasio, cobre, vitaminas A, B, E y antioxidantes o sustancias para combatir los radicales libres. Lo que significa que, el chocolate negro tiene un papel en la prevención del cáncer y el envejecimiento.
Indiscutiblemente, puedes comer chocolate amamantando, pero en pequeñas cantidades, ya que menos del 1% de la cafeína que entra a la madre, termina en la leche materna. Por lo tanto, no es perjudicial tomar café o comer chocolate de manera prudente.
Por otra parte, el chocolate con leche contiene no solo leche sino también azúcar, y por esta razón, los nutricionistas no fomentan su consumo por su valor calórico. Además, el alto consumo de dulces de chocolate puede provocar caries y problemas en la piel, como el acné.