¿Cómo manejar el Estrés materno?

Ser madre debe ser un acto planificado, pero en la mayoría de los casos las mujeres reciben a sus bebes sin una previa preparación sobre lo que se les viene encima; y es que ser madre es una tarea a tiempo completo, eso sin agregar el resto de las labores que deben realizar, como ocuparse del cuidado del hogar o trabajar fuera de casa; por tales motivos y muchos más es natural que sufras estrés materno en algún momento de tu vida.
Estrés, traducido a un cansancio mental
El estrés es básicamente el cansancio que provoca el estar a cargo de muchas tareas, la exigencia al cuerpo de más; más tiempo para más actividades, más tiempo para seguir laborando; exponiendo al cuerpo a más actividades de las que puede soportar; generando trastornos a nivel mental y físico.
¿Cómo manejar el estrés materno?
Manejar esta situación puede resultar difícil para una mujer que no sabe cómo; ya que el estrés materno no solo afecta a la madre; sino que puede perjudicar a toda la familia, si se sale de control. El cuidado de un bebe requiere altos niveles de concentración y paciencia los cuales solemos perder fácilmente bajo una situación de estrés.
Está comprobado que aun en el embarazo el feto reacciona cuando la madre siente estrés. Bajo tal presión hasta la mejor mama puede llegar a maltratar o descuidar a su hijo. Es importante que reconozcamos las señales que transmiten nuestro cuerpo, mente y conducta para poder aplicar soluciones y evitar que el estrés se apodere de nosotros y nuestro entorno, dañándonos nuestra vida de madre, caóticamente hermosa.
A continuación te presentamos algunos de los síntomas comunes que sentirás si estas padeciendo de este tipo de estrés.
- Tu presión sanguínea, tensión muscular, ritmo cardiaco y respiratorio suben.
- Tu resistencia a las enfermedades baja.
- Tu digestión cambia.
- Tu energía fluctúa, sientes agotamiento, agitación, etc.
- Cambia tu patrón de sueño, tienes pesadillas, insomnio, etc.
No descuides la mente, si sientes ansiedad, nerviosismo, preocupación excesiva, tensión, incapacidad de relajarte, temores, temblores, desilusión, sensaciones de depresión, apatía, tristeza, culpa, ira, constante enojo; ella te está indicando que estas sufriendo estrés materno.
La crianza de un niño exige múltiples actividades interminables que para muchas mamas resultan ser agotadoras, a mamá no solo le corresponde ocuparse de los niños; sino también de su bienestar y arreglo personal el cual suele ser el más afectado, y es que ese es el principal indicador en tu conducta de que estas padeciendo estrés materno; al punto que muchas madres pueden llegar a sufrir de depresión a un 1 año posterior al parto.
¿Deseas conoce más al respecto? Lee, SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN POSPARTO.

Cuando escuchamos la palabra ‘estrés’ inmediatamente se nos viene a la cabeza la meditación, yoga, relajación, descanso y es lo que verdaderamente se necesita pero muchas no disponen del tiempo ni dinero necesario para poder tener alguna de estas complacencias.
La SOLUCIÓN al estrés

La solución al estrés son múltiples, hay cantidades de cosas que puedes hacer para sobrellevar ese agotamiento físico y mental. Para empezar descansa, medita o reza diariamente, respira profundamente, baila, canta, escucha o toca música, haz ejercicios, dedícate un tiempo a TI porque te lo mereces, vive un día a la vez y empiézalo con la mejor actitud, la más positiva posible. Tus hijos no se extraviarán, perderán, o sucederá algo malo si no estás allí al pendiente de ellos; si tienes familiares cerca, pide ayuda, es increíble lo que puede hacer una hora de descanso, inténtalo.