Juegos con tu hijo para desarrollar la inteligencia

En los primeros años de vida, tu hijo aprende mediante los juegos; es capaz de conocer y descubrir el cómo funcionan los objetos, cómo es el entorno a su alrededor; las diferentes formas de juego alimentarán el cerebro de tu hijo, a tal punto que lo harán más inteligente.
Todo niño es diferente al otro, su forma de jugar se desarrollará poco a poco; sin embargo, el adulto debe estar presente para que el niño no se haga daño, ni haga daño a otro. Además, debes tener en cuenta que los objetos pequeños representan un peligro inminente para los niños; convirtiéndose en posibles objetos de atragantamiento.
En los primeros años, de 1 a 3 años.
Es normal que tu hijo juegue con objetos del mismo color y forma, pues tratan de entender la forma y el color de estos. Les obsesiona clasificar los juguetes y ponerlos en orden a la hora de jugar. Aunque ya luego no les desee ordenarlos. A esta edad puedes estimular su cerebro con diferentes juguetes de distintos tamaños.
- Toma distintos juguetes y poco a poco enséñales un juguete grande y uno pequeño.
- Nómbrales los colores que contienen los juguetes.
- Ofrézcale juguetes de incentiven su cerebro como: bloques de construcción, torre de aros.
- A la edad de 1 y medio, muchos niños aún no saben saltar con ambos pies, experimente esto con su hijo.
- Llevarlos a un preescolar o unidad educativa también es de gran ayuda para los niños; ya que en estos tienen contactos con otros niños y se estimulan para desarrollar el habla.
- Aunque el niño no hable, cántele; él/ella seguirá el ritmo del sonido, y puede iniciar el tarareo.
- Muéstrele los animales en cartillas o imágenes, e indique el sonido de cada uno.
- El canto con expresiones en bien recibido a esta edad por los niños.
Recuerda que es un niño en formación, no lo presiones, puede que algunas cosas se le den más rápidas que otras; mientras otras más lentas, pero esto no significa que no las está entendiendo, dale chance. Tu hijo recordará los juegos, y pedirá repetirlos otro día; si esto sucede, estás teniendo buenos resultados.
Conoce las etapas de desarrollo infantil más importantes

De 4 a 6 años, la transición a primaria.
Esta edad puede ser un poco difícil, los niños sienten ansiedad por ir a otra escuela, conocer otras maestras y mostrarse tal cual son a otros niños; en muchas ocasiones les da pena hablar en público, les molesta la ropa, los zapatos, el peinado; ¡CALMA! Es normal, logran encontrar malestares donde nos los hay. Búscale actividades extras, que desarrollen su potencial, el cantar, el bailar, jugar a la pelota, les hará bien.
- Al llegar del colegio, pregúntale cómo le fue, qué hicieron, qué dijo la maestra; de esta forma activarás su memoria.
- Si desea recrear las escenas, permíteles hacerlo.
- Es importante que como padre o madre ocupe tiempo con su hijo; los niños de 6 años suelen mantener por mucho tiempo estos recuerdos en su memoria hasta la adultez.
- No prohíba los artefactos electrónicos, pero limítelos; a esta edad la motricidad del niño se está desarrollando; por lo que debe ofrecerle momentos para que brinque, salte, trepe, corra; busque un lugar que considere seguro y equipe a su hijo de protección; por ejemplo, unos zapatos estables.
- Hacer los deberes de la escuela, aunque es una obligación debe buscar la manera correcta de incentivarlos a realizarla, no caiga en tensión, si no se siente capaz de ayudarlo, búsquele ayuda.
DESCUBRE ¿De cuál de los padres los niños heredan la Inteligencia? ¿Será de la madre o del padre?

Beneficios de los juegos con tu hijo:
- El juego no solo fomenta el desarrollo de los niños, su cerebro entiende mejor.
- Elimina posible estrés generado por la rutina diaria.
- Hace niños más inteligentes resolviendo problemas mediante el juego.
- Desarrolla su motricidad al máximo, previniendo una posible obesidad infantil.
- El niño/niña agarra confianza en sí mismo y se arriesga a otras cosas,
- Los sentidos de los niños se afinan, al punto de utilizarlos todos para analizar distintas situaciones.
El jugar ayuda al niño a crear más oportunidades y ser más competitivo en todas las áreas. Además, de criar a un niño con emociones sanas, feliz, con experiencia mediante el juego. ¡Anímate, juego con tu hijo!