Mastitis ¿Cuál es el mejor tratamiento?

La mastitis es una inflamación del tejido mamario y que muchas veces implica una infección mamaria, por lo general afecta a las mujeres en periodo de lactancia, pero de igual forma puede ocurrir en mujeres que no amamantan y hasta en los hombres.
No obstante, la mastitis no es algo tan grave y con un tratamiento oportuno, cualquiera puede controlar esta infección mamaria y sentir una mejoría de los síntomas en aproximadamente 2 días.
¿Qué causa la mastitis o infección mamaria?
- La leche acumulada en el seno es la principal causa de la mastitis.
- Conducto mamario obstruido, si no se vacía el seno completamente en cada toma, uno de los conductos se puede bloquear, lo que hace que la leche materna regrese y cause la infección.
- Bacterias, pueden ingresar a los conductos mamarios a través de una grieta o abertura en la piel del pezón, por medio de la boca del bebé o bacterias que se encuentren en la superficie de la piel.
¡Mira esto! El bebé ronca ¿Es normal que ronque mientras duerme?

Tratamiento para infección mamaria.
Por lo general, el tratamiento de la mastitis se reduce a estos dos procedimientos:
– Antibióticos orales para matar las bacterias que causan la infección.
– Vaciado regular del pecho amamantando u ordeñando con el extractor de leche. El vaciado adecuado de la mama afectada por la mastitis ayuda a prevenir la propagación de bacterias en la mama y acorta la duración de la infección.
Los médicos afirman que puede continuar amamantando de forma segura durante la infección del seno y el tratamiento de la mastitis. Y, lo que es más importante, el bebé es el sacaleches más eficaz para vaciar el pecho. La leche materna del seno infectado es muy buena para el bebé porque los jugos gástricos del bebé destruirán cualquier bacteria que contenga.
Consejos para la lactancia materna en caso de mastitis.
– Antes de amamantar, aplique una compresa tibia sobre el seno afectado y déjela durante unos 15 minutos. Intente hacer esto por lo menos tres veces al día. Este procedimiento ayuda a aumentar el flujo de leche al seno, y el masaje de los senos ayuda a asegurar un mejor flujo de leche.
Quizás te interese saber: ¿Cómo prepararte para la llegada del bebé?

– Si es posible, continúe amamantando en ambos senos. Lo ideal es comenzar a amamantar con el seno afectado por la mastitis para vaciarlo por completo. Si amamantar es demasiado doloroso, puede llevar al bebé a un seno sano.
– Luego, después de que la leche comience a fluir, amamante al bebé hacia el seno inflamado hasta que se ablande. Luego mueva al bebé al seno sano hasta que el pequeño termine de comer.
– Si el proceso de lactancia es demasiado doloroso, lo único que tienes que hacer es extraer la leche del pecho afectado por mastitis con un extractor de leche. El dolor también puede ser causado por el hecho de que el bebé permanece adherido al pezón inflamado.
– Su bebé puede parecer reacio a recibir un pecho doloroso. Esto no se debe a que la leche tenga un sabor extraño, sino a que su seno se siente diferente y le resulta más difícil succionarlo. Trate de ordeñar un poco de antemano porque esta operación ablandará un poco el pecho y será más fácil que el bebé se adhiera a él.
También te invitamos a leer sobre: ¿Cuando incluimos el higado de pollo en la dieta del bebé?

Tratamiento del absceso mamario
Si ha tenido mastitis debido a un conducto mamario bloqueado y un tratamiento tardío, la infección mamaria puede convertirse en un absceso mamario. El tratamiento del absceso es el siguiente:
– Drenaje de abscesos. El absceso puede curarse en 5-7 días.
– Administración de antibióticos orales para matar las bacterias causantes de la infección (solo en casos muy graves se administran antibióticos por vía intravenosa).
– El vaciado adecuado y frecuente del pecho mediante la lactancia o con la ayuda del extractor de leche, es fundamental para mantener un stock de leche suficiente.
– Muchas mujeres no pueden continuar amamantando del seno afectado hasta que cicatrice el absceso. Si su médico se lo aconseja, puede cubrir el área afectada por el absceso con un vendaje de gasa mientras amamanta.
– Si el consejo del médico es dejar de amamantar por el absceso, puede seguir alimentando a su bebé con la mama sana. Pero debe asegurarse de vaciar también periódicamente el seno infectado.