Embarazo

Etapas del embarazo

¿Cuáles son las etapas del embarazo?, ¿Qué debería comer durante el embarazo?, Trimestres del embarazo, esto y más podrás conocer en este artículo.

Las etapas del embarazo se encuentran separadas en tres trimestres; considerando que, un embarazo está a término cuando haya alcanzado la semana 40, contando previamente con la última fecha del período menstrual; en estas 40 semanas ocurren muchos cambios, que no son solo para el bebé, también lo son para la madre.

  • El primer trimestre inicia en la semana 1 hasta llegar la semana número 12.
  • El segundo trimestre sería entonces en la 13 y culminaría la semana número 26.
  • El tercer trimestre, seguidamente de la semana 27 hasta la número 40, aunque no todos los embarazos llegan hasta la semana 40.

En este artículo te diremos cuáles son los cambios más significativos en las etapas del embarazo, divididas en 3 trimestres.

Etapas del embarazo:

Primer trimestre del embarazo.

primer trimestre del embarazo

En esta primera etapa del embarazo, se sufren cambios hormonales sumamente importantes, que suelen dar inicio a una cantidad de síntomas, entre los cuales resaltan: la falta de periodos menstruales, sensación de fatiga extrema, agrandamiento de los senos, cambios de humor, náuseas y vómitos, antojos o rechazo hacia algunos alimentos,  acidez estomacal y estreñimiento.

Algunas mujeres pueden presentar todos estos síntomas y más, otras por el contario, no suelen presentar síntomas en la primera etapa del embarazo.

Durante este primer trimestre él bebe se desarrolla muy rápidamente, escucharas su corazón latir, se formara su cabeza, brazos y piernas y al final de las 12 podrás saber el sexo del bebe. 

Importante consumir en el primer trimestre.

Para poder permitir este proceso de manera exitosa para el feto y que los órganos puedan desarrollarse de manera correcta, es sumamente la alimentación que llevará la madre. ¿Por qué es tan importante? Afirman los expertos, que tú bebe a través de la placenta recibe los aportes que necesita de varias sustancias, tales como: 

  • Hierro, que ayudan a la formación de sus glóbulos rojos.
  • Calcio, mantendrán los depósitos de la madre llenos, evitando el dolor de articulaciones y dientes, además de que fortalecerán los huesos del bebé.
  • Ácidos grasos.
  • Proteínas, estas se situarán en la parte de órganos blandos, además, mantendrán bien nutrida y con energía a la madre.
  • Azúcar, aportarán a la madre energía.
  • Ácido fólico, que no debe faltar en todo el embarazo, evitando así la espina bífida.

Aunque la alimentación aporta estos nutrientes, es importante que sepas que debes consumir ácido fólico antes y durante el embarazo ya que su ausencia está relacionada con defectos del tubo neural.

Evita comer tanta comida rápida y no debes abusar de los dulces.

¿Cómo saber que tienes un embarazo de riesgo? es una de las preguntas que se hacen las mujeres primerizas al enterarse que están embarazada.

embarazo de riesgo, portada
Infocrianza.com

Segundo trimestre del embarazo.

segundo trimestre del embarazo

Esta segunda etapa se considera la más llevadera, ya que en algunas mujeres  muchos de los malestares desaparecen, ya no se sienten tantas nauseas, el cuerpo se familiariza al cambio hormonal y la pancita empieza a crecer. Mientras tanto, él bebe sigue desarrollándose, para esta etapa del embarazo se forman muchos de sus órganos internos y la madre ya puede sentir algunos movimientos, puesto que él bebe ya es capaz de oír, rascarse, succionar y tragar.

A consumir en el segundo trimestre.

En esta etapa ya el feto ha doblado su talla, por lo que, necesitas incrementar el consumo de calorías diarias. Lo ideal sería que este incremento provenga de alimentos que proporcionen hidratos de carbono complejos como el arroz, las pastas y los cereales, estos carbohidratos contienen vitaminas y minerales y son descompuestos por nuestro organismo muy lentamente.

El consumo de frutas y verduras sigue siendo indispensable, así como también la proteína animal (carnes, pescado) y lácteos bajos en grasa.

Ya que ahora el sistema sanguíneo de tu bebe se desarrolla por completo, tu organismo debe contar con suficiente hierro, esencial para la formación de la hemoglobina. Por tal motivo es necesario que consumas hierro o alimentos ricos en hierro.

Tercer trimestre del embarazo.

tercer trimestre del embarazo

La recta final, última etapa del embarazo, ya es avanzado el desarrollo fetal, es natural sentir pesadez, cansancio y dificultad para respirar, te costara mucho dormir y hacer ciertos movimientos, es muy probable que los pies se te hinchen, el útero presiona tu vejiga por lo que sentirás muchas ganas de orinar.

Al finalizar esta etapa tu bebe estará completamente desarrollado y listo para venir al mundo. Tu bebe se pondrá en posición de parto y sentirás las contracciones de Braxton-Hicks.

A consumir:

Para esta etapa debes consumir alimentos ricos en omega 3 y muchos más lácteos.

Aumentar el consumo de calcio y vitamina D.

Debes:

  • Tomar los medicamentos y vitaminas solo en la dosis recomendada.
  • Evite el contacto con tierra y animales
  • Manténgase alejada de gatos y roedores.
  • Protéjase de insectos que transmitan enfermedades.
  • Cocine bien los alimentos, en el caso de ser alimentos crudos, lavelos muy bien.
  • Mantenga una buena higiene y lávese las manos con frecuencia.

Las etapas del embarazo a pesar de qué en cada proceso sucede algo distinto, ninguna es menos importante; sin embargo, es en el primer trismestre el considerado más peligroso tanto para el feto como para la gestante.

Es probable que te interese leeer: Madres con factor Rh NEGATIVO, TODO lo que debes conocer.

Madre Rh negativo, portada
Infocrianza.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba