Las etapas de desarrollo infantil más importantes. Conoce cada etapa de tu hijo

El desarrollo infantil o desarrollo del niño nos indica, además de su crecimiento corporal, las habilidades y capacidades que cada niño desarrolla para realizar tareas específicas, cada vez más complejas.
Los niños se desarrollan más en sus primeros 5 años de vida, que en cualquier otra etapa del desarrollo, a medida que van creciendo, van aprendiendo a dominar destrezas como hablar, caminar, brincar, atarse los cordones de los zapatos, etc. Así como también aprenderán a formar amistades, dirigir sus emociones y conectar con otros niños.
Etapas de desarrollo infantil.
Generalmente las etapas de desarrollo del niño se clasifican en 5 áreas principales:
- Desarrollo físico.
- Desarrollo del pensamiento o cognitivo.
- Desarrollo emocional, o conocido como afectivo y social.
- Desarrollo del habla o del lenguaje.
- Desarrollo motriz.
Es importante tener en cuenta estos procesos, que son sin duda alguna los que te indicarán si el niño presenta un desarrollo atrasado en cuanto a su edad; y en comparación a otros niños. Cuando el niño se encuentra en pleno desarrollo, ellos logran pasar de una etapa a otra sin necesidad de más; es posible que le cueste un poco en alguna de ellas; pero es poco frecuente que falle en todas. Es por ello que recomendamos no hacer comparaciones entre niños, todos los niños a pesar de similitudes ven y sienten cosas diferentes a distintas situaciones.
Desarrollo cognitivo (pensamiento y razonamiento)
Es la capacidad que adquiere el niño para aprender, razonar, memorizar y resolver problemas. Por ejemplo: un bebe de tres meses logra reconocer objetos mediante el tacto y la vista. Mientras que un niño de tres años puede organizar los objetos teniendo en cuenta su tamaño, color y forma.
Desarrollo afectivo y social.
Es la capacidad que tiene el niño para establecer relaciones, incluyendo ayudarse a sí mismo y el manejo de sus emociones. Por ejemplo: un bebe con muy pocas semanas de edad sonríe, a los 10 meses puede hacer gestos para decir hola o adiós. El niño a los 5 años sabe esperar su turno para determinadas actividades en el hogar o en la escuela.
Desarrollo del lenguaje.
Esta es la capacidad que tiene el niño para utilizar y comprender el lenguaje, incluyendo el uso del lenguaje corporal y gestos para comunicarse. Por ejemplo: al año él bebe puede decir sus primeras palabras, a los dos años puede nombrar las partes del cuerpo. Un niño de 5 años es capaz de contar una historia completa.
Lograr conectar palabras complejas y entender a la perfección su significado, es más, este tipo de puntos les llama la atención, por lo que intentan recordar la palabra para decirle en el momento correcto.
Desarrollo sensorial y motor.
El niño logra realizar movimientos diferentes, logra utilizar sus músculos, como el de recoger objetos, lanzar la pelota. Ya a la edad de tres años logran tomar muy bien los colores, recortar con tijeras, romper el papel.
Y aunque parezca poco necesario, los niños necesitan de estas distintas actividades para poder desarrollar otras. Poco a poco mejorar el correr, brincar; logran caminar por espacios muy pequeños manteniendo el equilibrio; y hasta cambiar de posición.

Te invitamos leer: ¿Cómo promover el desarrollo motor del recién nacido?
Desarrollo infantil de 0-6 meses
Entre los 0-6 meses él bebe:
- Levanta la cabeza y se prepara para gatear (desarrollo motor)
- Está atento a estímulos visuales y sonoros. (desarrollo cognitivo)
- Se comunica con el llanto y las sonrisas, hace balbuceos. (desarrollo del lenguaje)
- Tiene dependencia completa de los padres, ya que los necesita para alimentarse y empezar a descubrir muchas cosas; sin embrago a partir de los 3 meses en adelante comienza a relacionarse con el resto de las personas que lo rodean. (desarrollo social)
Desarrollo del niño de 6-12 meses
Entre los 6-12 meses él bebe:
- Gatea, se pone de pie y da algunos pasos (desarrollo motor)
- Tiene un juguete favorito, aumenta su independencia y seguridad. (desarrollo cognitivo)
- Dice sus primeras palabras. (desarrollo de lenguaje)
- Está más interesado en formar grupos. (desarrollo social)
- Con objetos electrónicos, están interesados en las luces, en tocarlos y pasarles el dedo.
Y aunque ha crecido considerablemente, aún mantiene el aspecto de un bebé. Luego de llegar a su cumpleaños número 1, el proceso de crecimiento es más lento y menos notable que al principio.
Desarrollo infantil 12-24 meses
Entre los 12-24 meses el niño:
- Ya camina y aprende a subir escalones. (desarrollo motor)
- Muestra interés por libros y juguetes, aun mas cuando estos tienen dibujos que les gusta, como de animales, frutas y niños. (desarrollo cognitivo)
- Empieza a unir palabras, aunque se equivoque con frecuencia. (desarrollo de lenguaje)
- Se independiza de sus padres y busca jugar con otros niños. (desarrollo social).
Y es cierto de su comportamiento a los dos, por algo dicen de los terribles 2 años; los niños a esta edad muchísimas cosas les llama la atención; como existen otros que actúan sin temerle a nada, aun no miden consecuencias. El querer llamar la atención y necesitarla solo para ellos es muy frecuente. Necesitan jugar y que jueguen con ellos; no es extraño que pidan compañía.

Desarrollo del niño de 2-4 años
Entre los 2-4 años el niño:
- Aprende a correr bicicleta o patineta. (desarrollo motor)
- Manifiesta interés por el dibujo. (desarrollo cognitivo)
- Su lenguaje debe ser casi perfecto en entendimiento; aunque no logren unir ciertas palabras, o conjugarlas correctamente. (desarrollo de lenguaje)
- Empiezan a realizar muchas preguntas, es la época del ¿Por qué? Y las rabietas. (desarrollo social).
Muchos niños tienden a ser tranquilos, aunque otros realizan rabietas por todo lo que consiguen a su alrededor. Y es que esta edad del ¿Por qué? es complicada para ellos, tratan de entender el medio ambiente que los rodeas y controlar cada detalle de ello.

Desarrollo del niño de 4-6 años
Entre los 4-6 años el niño:
- Salta, brinca y corre con habilidad, les gusta bailar (desarrollo motor)
- Gana en autonomía, se viste solo, perfecciona el dibujo. (desarrollo cognitivo)
- Ya es capaz de expresar emociones y pensamientos. (desarrollo de lenguaje)
- Disfruta los juegos en grupo. (desarrollo social).
Sin embargo, debemos recordar que no todos los niños se desarrollan de la misma manera, por lo que no debes preocuparte cuando se haya atrasado en alguno de los desarrollos; en el peor de los casos, comunícate con su pediatra, él te orientará en el caso de ser necesario a otro especialista.
De ser así, no presione el niño, no aplique medidas caseras, no presione; entienda que tiene una afección y su tratamiento dependerá de un médico especialista.
Si tu hijo ha llegado a los 3 años de edad y mantiene un comportamiento extraño o retraído, es mejor que le indiques a su médico tratante cuáles son tus preocupaciones. Los diágnosticos de niños con autismo son realizados a una edad temprana; entre más rápido sea su diagnostico, mayor serán sus posbilidades de socialización y recuperación.
¿No conoces aún los síntomas de los niños autistas? te invitamos a leerlos: ¿Cómo saber si mi hijo o hija tiene autismo?
