Embarazo

Embarazo de riesgo, ¿Cómo identificarlo?

¿Cómo saber que tienes un embarazo de riesgo? es una de las preguntas que se hacen las mujeres primerizas al enterarse que están embarazada.

La maternidad es un momento especial para la futura familia, ¡Están por crecer!, será para siempre una experiencia inolvidable, no importa el número de bebes que tengas, este momento siempre será especial. Aunque nunca pasa por alto cualquier tipo de complicaciones, infecciones, cuidados especiales.

Los riesgos durante el embarazo son muchos, es por ello que desde que te enteras que estas en gestación debes acudir al médico Gineco-obstetra para tu chequeo, y que pueda verificar que todo se encuentra dentro de los parámetros establecidos.

Las complicaciones durante el embarazo surgen comúnmente debido a una enfermedad asociada que tenga la madre, originando problemas en otros aspectos.

¿Cómo determinar que eres una madre de riesgo?

Para saber si eres una madre de alto riesgo, debes acudir al médico, él es quien determinará tu estado de salud y que puede involucrarse o ser peligroso para tu estado de gestación.  Así como existen factores que son tomados en cuenta en tu historia clínica para determinar dicha condición, como por ejemplo:

  • La edad de la embarazada: Luego de que la mujer alcanza los 35 años de edad aumenta significativamente los riesgos durante el embarazo; claro, esto no quiere decir que la madre no pueda dar hijos totalmente sanos.
  • Madres muy jóvenes, se encuentran el sistema reproductor muy inmaduro, puede lograr sufrir condiciones durante el embarazo como anemia, parto prematuro o hasta preclampsia. Son ellas normalmente las que dan a luz bebés bajos de peso.
  • Abortos previos: Mujeres que hayan tenido abortos previos al embarazo debe tener un mayor cuidado, si el caso no ha sido investigado a fondo, coméntale a tu médico tratante.
  • Malos hábitos: Como fumar, ingerir alcohol aun estando embarazada. El consumo de drogas ilegales o la toma de fármacos sin consentimiento del médico.
  • Madres con el factor Rh negativo: aunque actualmente no es un problema, es un punto a tener en cuenta; las madres con este factor tienden a formar anticuerpos que atacan al bebé durante su crecimiento.
  • Enfermedades asociadas como diabetes, epilepsia, hipertensión arterial; embarazadas asmáticas sin ningún tipo de control y atención.

Te invitamos a leer: Primeros meses de embarazo, evita el aborto espontáneo.

Riesgo de aborto espontaneo portada
Infocrianza.com

¿Qué hacer si tengo un embarazo de alto riesgo?

Si tu doctor te ha indicado que cumples con las características de un embarazo de riesgo, no te expongas, mantén la calma, pero mantén en cuenta los cuidados que debes tener.

  • Cumple con tus citas al especialista de forma regular, es quien verá mes a mes como está funcionando tu cuerpo y como se está desarrollando el bebé.
  • Mantén una alimentación variada y balanceada, de allí dependerá todos los nutrientes que tu cuerpo absorba, además de las vitaminas y suplementos que son indicados por el doctor.
  • Realízate todas las pruebas recomendadas por el médico tratante, exámenes de sangre; y si eres madre con factor Rh negativo, realízate la prueba de RhoGAM, ella será indicada por el doctor luego de constatar mediante un tipaje sanguíneo que eres madre con factor Rh negativo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba