Las proteínas no pueden faltar en la dieta del pequeño, porque las necesita para desarrollarse adecuadamente. La idea es obtener las mejores proteínas para los niños, debido a que son un componente básico del cuerpo, están presentes en todos los tejidos del cuerpo, las encontramos en los músculos, el cabello, la piel.
También son un componente de las enzimas, hormonas y células que forman el sistema inmunológico. A continuación, compartimos las consideradas como las mejores fuentes de proteínas para bebés y niños pequeños:
Leche (una de las mejores proteínas para los niños)
Una fuente principal de proteínas en la dieta del bebé, es la leche materna; una mina con las mejores proteínas para niños y muchas sustancias necesarias (enzimas, anticuerpos), así como caseína y lactoalbúmina.
Si deseas conocer más acerca de la leche materna, te recomendamos leer: ¿Qué contiene la leche materna? y ¿Por qué es tan importante?
Estas últimas son dos tipos de proteínas, que son completamente absorbidas por el cuerpo del niño. Además, son fáciles de digerir y contienen una gran cantidad de aminoácidos volátiles, involucrados en la producción de hormonas, enzimas y conexiones neuronales en el cerebro.
La caseína aumenta la absorción de calcio, zinc y cobre. Y la lactoalbúmina (también llamada proteína de suero); se encuentra en la leche casi 3 veces más que la caseína, previene el estancamiento de los alimentos en el estómago y facilita la digestión.
Además, la lactoalbúmina no contiene sustancias presentes en la leche de vaca que provoquen alergias. La primera leche materna, el calostro, es muy rica en proteínas (2,3 g / 100 ml).
La proteína también se encuentra en las fórmulas de leche en polvo, elaboradas con leche de vaca, pero tratadas para que se absorban tan fácilmente como la leche materna.
Mediante el proceso de hidrólisis, las proteínas de la leche de vaca se dividen en diminutas partículas; de modo que no tengan las propiedades alergénicas, características de la leche de vaca. Dependiendo de la edad del niño al que está destinada, la leche en polvo contiene 1,3-1,5g de proteína / 100 ml de líquido.
Quizás te interese saber: ¿Cuánto come un bebé y, cómo saber si es suficiente?
Proteínas animales y vegetales
La leche materna cambia su composición de forma constante. Alrededor de los 6 meses la leche materna contiene menos proteínas que al principio, por lo que es un buen momento para diversificar la dieta de bebés y niños e introducir proteínas de diferentes orígenes.
La demanda de proteína en la segunda mitad del primer año es: 9-11g / día para niños y 8-10 g / día para niñas; pero también depende del peso del niño (generalmente las niñas pesan menos).
La cantidad de aminoácidos difiere en proteínas animales y vegetales. La mayoría de los productos animales contienen muchas proteínas, que incluyen todos los aminoácidos esenciales y tienen un alto grado de asimilación (alrededor del 96%).
La única excepción entre las fuentes de proteínas vegetales es la soja, que contiene todos los aminoácidos. Las proteínas de otras fuentes vegetales contienen un conjunto incompleto de estas sustancias y se absorben un poco menos: 70-85%, pero son igualmente valiosas para la salud.
Mejores proteínas en la dieta del niño pequeño
¿Cuáles son las mejores fuentes de proteínas valiosas y mejores alimentos para niños? Por ejemplo, carne y huevos. Estos productos pueden introducirse en la dieta de un niño amamantado a partir de los 6 meses y a partir de los 5 meses para los lactantes alimentados con leche en polvo.
También te invitamos a leer: ¿Qué hacer cuando el bebé vomita?
La carne, preferiblemente magra, aves, ternera, cordero o conejo, contiene más de 25 g de proteína / 100 g de producto. La mayoría de las proteínas se encuentran en la carne de pavo y oca (aproximadamente 29 g / 100 g) y de pollo (aproximadamente 27 g / 100 g), pero también en la carne de vacuno (hasta 26 g / 100 g).
Una fuente valiosa de este nutriente también es el pescado: atún, salmón y caballa. Pero solo se puede administrar a niños después del octavo mes de vida, y se puede cuidar bien y limpiar los huesos.
La proteína también está presente en los productos lácteos: quesos y leche. Los quesos como el yogur, el queso o el kéfir (de leche de vaca, oveja o cabra) se le pueden dar al bebé a partir de los 7-8 meses de edad. La leche de vaca regular se puede administrar al bebé solo después de la edad de 1 año, porque contiene demasiadas proteínas y sales minerales.
Los frijoles y guisantes son proteínas vegetales (aprox. 6-7 g de proteína / 100 g) y brócoli (2,8 g / 100 g) que se pueden administrar al niño a partir de los 6-7 meses. Una valiosa fuente de proteínas para los bebés son los cereales que tienen entre 10 y 15 g de proteína / 100 g de producto.
Esperamos que con toda esta información, ya sepas que puede comer tu hijo, ánimo en diversificar la alimentación del pequeño en casa.