Niños

Cómo limpiar la nariz tapada de tu hijo con lavados nasales

Los lavados nasales son útiles para limpiar la nariz de los bebés y niños afectados por resfriados. Veamos cómo hacerlas y en qué situaciones son adecuadas.

Los lavados nasales son útiles para limpiar la nariz de los bebés y niños cuando están resfriados. En los primeros meses de vida, los niños respiran exclusivamente por la nariz y en los primeros años no son capaces de sonarse la nariz por sí mismos, por lo que cuando está tapada les resulta difícil. Los lavados nasales pueden ser un gran remedio, pero hay que tener cuidado con la forma en que se hacen.

¿Para qué son los lavados nasales?

Los lavados nasales son un excelente aliado contra los resfriados, tanto para adultos como para niños. Se utilizan para disolver la mucosidad, que inhibe la respiración por la nariz y puede ser incómoda.

Los lavados se utilizan para disolver moco, flema y pequeñas costras, gracias a su acción suavizante. Además, los lavados permiten limpiar la cavidad nasal de virus, bacterias y alérgenos.

Se hacen con una solución fisiológica, agua termal, agua Sirmione, agua de mar esterilizada, que se puede comprar en las farmacias o se puede preparar en casa con agua salada.

Sólo hay que disolver una pequeña cantidad de sal en el agua hirviendo, de modo que la solución contiene alrededor del 90% de agua y el 10% de sal. La temperatura no debe ser alta para no escaldar la nariz, y por lo tanto debe ser tibia o a temperatura ambiente.

Cómo dar lavados nasales a un recién nacido

Los lavados nasales son muy importantes cuando el recién nacido sufre un resfriado severo, ya que si no puede respirar por la nariz, tendrá dificultades para alimentarse y dormir. Sin embargo, el proceso puede ser particularmente incómodo para los recién nacidos.

En la farmacia encontrarás solución fisiológica ya dividida en cómodos frascos pequeños, y un pequeño aspirador, pero también puedes usar jeringas sin aguja. El método consiste en colocar al recién nacido en el cambiador con la cabeza girada hacia un lado.

Luego rocía suavemente la solución en una fosa nasal para que el agua salga por el otro lado de la nariz, trayendo consigo moco y costras.

A continuación, gira la cabeza del bebé y repite la operación con la otra fosa nasal, rociando unos 5-10 ml de solución en ambos lados. El aspirador nasal es una pequeña bomba vacía que se presiona para extraer el aire, se inserta en la fosa nasal y se libera para que succione el residuo.

Para realizar lavados nasales a los niños, también se puede utilizar el rhinowash, un dispositivo que se conecta al aerosol y permite que el chorro llegue fácilmente a las cavidades nasales. Algunos bebés pueden experimentar molestias durante este procedimiento.

Existen métodos menos traumáticos, que también pueden evitar el uso de un aspirador, como sostener al bebé en los brazos levantados en el lavabo, con la cabeza inclinada pero recta: de esta manera, gracias a la posición y la proximidad al cuerpo de la madre, la liberación de agua y moco es más natural y puede causar menos molestias al bebé.

¿Cómo se le da un lavado nasal a un bebé?

Los lavados nasales, aunque son molestos, también son muy útiles para los niños mayores, de 1 a 3 años. Cuando están resfriados, no pueden sonarse la nariz de forma independiente. Los resfriados pueden provocar enfermedades respiratorias, bronquitis y otras enfermedades. Además, la acumulación de flema y patógenos en las vías respiratorias puede causar infecciones más graves como la sinusitis o la otitis.

El procedimiento de lavado nasal en los niños es más o menos el mismo. Se utilizan pequeños frascos o jeringas para insertar en una fosa nasal y luego en la otra, asegurándose de que salga por el otro extremo.

La diferencia es que si el niño es más grande y puede ponerse de pie, no es necesario hacerlo acostar, pero puede hacerse directamente durante el baño o al sentarse. De esta manera puedes tener más cuidado de no mojar las superficies.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba