Neonato

Calostro y sus beneficios “El líquido de Oro”

El calostro es el líquido que precede a la leche materna, muy rico en nutrientes y con innumerables beneficios para el bebé. El calostro se produce en los primeros tres o cuatro días después del parto; en esos días notará sus senos más firmes y duros, eso significa que usted está pasando de producir calostro a fabricar leche materna.  

El llamado “líquido de oro” es un fluido espeso y amarillento; compuesto por precalostro (este se produce durante la gestación y es el anticipo al calostro), aunque en algunas mujeres el calostro es más líquido y acuoso.

Importancia del calostro para beneficio del bebé

Debido a la cantidad de nutrientes, vitaminas y proteínas que aporta el calostro es considerado por algunos como la primera vacuna que recibe el recién nacido; pues el calostro viene cargado de anticuerpos y sustancias protectoras que estimulan el sistema inmunitario ayudando a prevenir las infecciones.

Por tal motivo, los médicos recomiendan no privar al bebé de este alimento, siendo éste indispensable para bebés prematuros. Para que el bebé pueda beneficiarse de este llamado líquido de oro, es importante favorecer el hecho de que él y la madre no se separen luego del parto, para dar inicio a la lactancia materna lo antes posible. Tan solo unas gotas de calostro son suficientes para que el bebé consiga todo lo que necesita.

Te recomendamos leer: MEJORES fuentes de PROTEÍNAS para los niños.

Cuáles son las mejores fuentes de proteínas para los niños pequeños
infocrianza.com

Diferencia entre calostro y leche materna ¿Cuál tiene más beneficios?

Aunque ambos tienen componentes anti infecciosos, entre el calostro y la leche madura existen algunas diferencias, tales como:

  • La diferencia más evidente a simple vista, es la consistencia y el color. La leche madura es líquida, ligera y de color generalmente blanco, el calostro por su parte es amarillento y espeso.
  • El calostro contiene menos cantidades de lactosa, grasas y vitaminas hidrosolubles que la leche madura. Y a su vez posee mayor cantidad de proteínas, vitaminas liposolubles (E, A, K), carotenos y algunos minerales como el sodio y zinc.
  • En el calostro predomina una alta concentración de proteínas protectoras Ig, A y lactoferrina, y aunque al aumentar la producción de leche se diluyen se mantiene una fabricación diaria significativa más adelante.

Para más información sobre la leche materna, te recomendamos leer: ¿Qué contiene la leche materna? y ¿Por qué es tan importante?

Beneficios del calostro ¿Que contiene?

El calostro proporciona muchos beneficios; además de todos los nutrientes y líquidos que el bebé necesita en sus primeros días. El líquido de oro es rico en vitaminas A, B12, B9, B2 y D, proteínas, carbohidratos, minerales como el calcio, hierro, magnesio y potasio, contiene también anticuerpos que combaten las bacterias y los virus.

El calostro también aporta antioxidantes y numerosos factores para la inmunorregulación del bebé y el desarrollo de nuevos tejidos musculares. Su estructura incluye proteínas específicas que tienen una función prebiótica, y las proteínas no específicas, que son de gran importancia para combatir enfermedades infecciosas y estimular el crecimiento de los tejidos.

¿Qué hacer si no puedes amamantar?

No poder amamantar a tu bebe puede llegar a ser una experiencia frustrante y hasta deprimente, pero ¿cuáles podrían ser los motivos por los que no puedas alimentar a tu bebe?

  1. Hipogalactia, esta consiste en la escasa producción de leche, lo que dificulta la alimentación del recién nacido. Sus causas pueden ser:
    • Previa cirugía de la mama.
    • Hipotiroidismo no diagnosticado.
    • Deficiencia de prolactina.
    • Agenesia del tejido mamario.
    • Disminución de la prolactina (hormona que produce la leche) debido a estrés emocional grave.
    • Falta de riego sanguíneo durante el parto, que dificulta la producción de prolactina y oxitocina. Conocido como Síndrome de Sheehan.
  2. Contraindicación médica para dar pecho, solo en estos casos está contraindicado dar pecho:
    • Enfermedades metabólicas.
    • Problemas maternos: Drogadicción y alcoholismo materno, procedimientos radioactivos, quimioterapia oncológica, desnutrición materna grave, enfermedad psiquiátrica materna grave, cáncer de mama.

Quizás te interese saber: ¿Es buena el agua mineral para los bebés?

¿El agua mineral es buena para los bebés?
infocrianza.com

¿Qué debo hacer?

Antes de tomar cualquier decisión debes consultar al médico para que te indique lo más adecuado para tu bebé.

Dentro de los hospitales existen bancos de leche, donde miles de madres donan su leche materna; en dichos bancos la leche es procesada, revisada y se despacha bajo formula.

Estos bancos surgieron mediante un acuerdo de la UNICEF y OMS; quienes afirmaron que no hay nada mejor para un bebe que la leche materna. Es importante que sepas que, para poder usar el banco de leche, debes tener una receta del médico pediatra que atiende a tu bebé. En caso de que no puedas recibir leche del banco puedes utilizar una mamá de alquiler.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba