AlimentosEstilo de vida

Descubre qué alimentos aumentan tus defensas

Actualmente con el tema del COVID-19 es fundamental tener un sistema inmunológico preparado; por lo que ingiriendo alimentos sanos y balanceados verás como te aumentan las defensas del sistema inmunológico; evitando enfermedades.

Y aunque los alimentos no son medicinas, el cuerpo logra absorber los nutrientes faltantes para el cuerpo de los alimentos. Con el cambio de estación, en meses fríos, los resfriados son muy comunes; la recomendación más saludable es mantener una alimentación balanceada e ingerir comidas ricas en vitaminas para poder complementar los depósitos de hierro y de calcio.

Alimentos saludables
Infocrianza.com

Debemos tener en cuenta que cada alimento posee nutrientes distintos, de allí lo fundamental para que la comida diaria sea variada. El agua es parte importante para mantener la estabilidad electrolítica del cuerpo.

Para mantener una buena relación entre comida y cuerpo humano, debes conocer los alimentos que aumentan tus defensas, de esta forma podrás evitar cualquier resfriado en meses de fríos; además de mantener la prevención con el uso del tapabocas; mantener aireado lugares encerrados, no tener humedad en habitaciones; así como mantenerte abrigado.

Alimentos que aumentan tus defensas

El cuerpo humano debe ingerir 13 vitaminas esenciales para el buen funcionamiento; teniendo una deficiencia de alguna de estas, puede causar grandes molestias y debilidad en nuestro organismo.

Comer ciertos alimentos fortalecerá tus defensas, pero debes tener en cuenta qué contiene estos alimentos, y que vitaminas y nutrientes necesitas para que tu cuerpo funcione bien.

vitaminas para aumentar defensas
Infocrianza.com
  • Vitamina A:

La vitamina A la ubicamos naturalmente en productos de origen animal, como pollo, pescado y carnes, además de productos a base de leche.

Es importante tanto para adultos como para bebés, ya que fortalece la formación de tejidos blandos, el mantenimiento y buen estado de los dientes, y la piel.

  • Vitamina C:

Es conocida como un antioxidante, es encontrada en muchos alimentos como las frutas, como el mango, el wiki, limón, naranja, almendras, toronja, fresas; también en vegetales y hortalizas, como pimentón, brócoli; en proporciones distintas, pero se encuentran en ellas.

Ayuda a sanar heridas, producir piel nueva, fortalece los tendones, además, esta vitamina ayuda a absorber otras como el hierro.

  • Vitamina D:

Puedes conseguirla en huevos, hígado, cereales, productos lácteos; el pescado también contiene vitamina D, el aguacate. El sol también provee esta vitamina, además de encontrarse en suplementos multivitamínicos.

Es tan importante la vitamina D, que la deficiencia de ella puede llegar a causar raquitismo, enfermedades como la osteoporosis, además, de ser de suma importancia en el sistema inmunitario, huesos y músculos.

Esta vitamina es importante en cualquier edad, desde el nacimiento hasta la vejez.

Nota: en personas con pieles oscuras es más difícil la absorción de esta vitamina, por lo que se recomienda tomar suplementos que la contengan.

En las alimentos conseguirás las vitaminas que aumentan tus defensas.

¿Eres mamá y no sabes que darle de comer a tu hijo?, Conoce aquí los Alimentos prohibidos en bebes y niños.

Alimentos prohibidos en bebés
Infocrianza.com
  • Vitamina E:

El sol logra causarle daños severos a la piel, y más, si posee deficiencia de esta vitamina, ella es muy beneficiosa para la piel, promueve la formación de nuevos glóbulos rojos, proviene el daño en los tejidos de la piel, evita la coagulación de la sangre dentro de los vasos sanguíneos. Fortalece e incentiva al cuerpo a la absorción de la vitamina K.

  • Vitamina K:

Aunque según muchos estudios, no se encuentra entre las vitaminas esenciales, en las mujeres, y en los bebes es de gran importancia; cuando a las mujeres les baja la menstruación y el sangrado es muy abundante, en muchos casos recomiendan colocar una vitamina K, ya que esta ayuda en la coagulación de la sangre, provocando el paro de la misma.

Los bebes al nacer tienen poca vitamina K en su organismo, y pueden obtenerla a través de la lactancia materna. Así como las bacterias buenas que se encuentran en nuestros organismos logran producir cantidad pequeñas de vitamina K.

La vitamina K la encontramos en productos verdes, como en la espinaca, la lechuga, el cilantro y perejil, el repollo, brócoli, la col y más.

¿Cómo debe verse un plato de comida balanceado?

La comida principal debe estar compuesto por tres grupos de comida, que son: Carbohidratos, proteínas y verduras/vegetales. Que en un 50% debe contener frutas y verduras/vegetales, un 25% carbohidratos y un 25% proteínas.

Alimentos que aumentan tus defensas
Infocrianza.com

Al tener una alimentación balanceada obtendrás muchos beneficios, uno de ellos es evitar el desarrollo de enfermedades como diabetes, hígado graso, sobrepeso, caries, cáncer de colón, gastritis y más.

Es por ello, que la combinación de ellos en las proporciones correcta logrará suministrarte los nutrientes necesarios para una buena absorción, mejorando de forma paralela nuestro metabolismo.

Además de comida, debes tener ingesta de agua, zumos bajos en azúcar, reducir la cantidad de cafeína. Y si está dentro de tus posibilidades complementa tu vida diaria con un poco de ejercicio.

Si no tienes idea cómo comenzar una alimentación balanceada, te recomiendo consultar con un nutricionista, para que te brinde una información específica para tu tipo de cuerpo.

En cuanto a los niños, infórmate con su pediatra o médico tratante, ellos te aconsejarán como poder incluirle poco a poco alimentos saludables; muchas veces los niños no están dispuestos a probar nuevas comidas y optamos por dejar la comida a un lado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba