
Al dar a luz, y cortar el cordón umbilical, el bebé pierde el contacto directo que poseía con la madre, con él lograba recibir sangre, nutrición y oxígeno. Y es que luego de nacer, este conducto ya no le será útil al bebé; este deberá alimentarse mediante el pecho de la madre y comenzará a respirar nuestro mismo oxígeno. El cordón umbilical se corta a unos cuatro centímetros de la zona abdominal del recién nacido, el cual es sujetado mediante pinzas para contener una posible hemorragia. Curar el ombligo parece una tarea muy fácil, y lo es, cuando se tiene el conocimiento; pero cuando no, se torna toda una aventura.
Desde el momento del corte del cordón sufrirá ciertos cambios que llevarán al desprendimiento y cicatrización en la zona abdominal del bebé. Este tardará en desprenderse aproximadamente 7 días y sellarse de forma completa con los cuidados correctos.

Mientras el cordón siga con el bebé debe mantenerse con su pinza de plástico, seco y con protección para que no exista posibilidad de infección. Tiempo atrás los médicos, pediatras y enfermeras recomendaban bañar al bebé por parte o con fajín; ahorita no es así, se baña completamente el bebé y se realizan los cuidados respectivos al ombligo.
¿Qué necesito para curar el ombligo del bebé?
Materiales:
- Guantes estériles.
- Gasa o algodón
- Alcohol absoluto.
¿Cómo debo limpiar el ombligo del bebé?
Lo esencial es mantener la zona limpia y sin bacterias, lávate muy bien las manos antes de curar el ombligo del bebé.
Limpie la zona abdominal del bebé con una gasa o pañal de tela que esté completamente limpio y deje al descubierto el ombligo.
Debes mojar una gasa/algodón con alcohol absoluto y limpiar de manera suave pero por todos lados al cordón umbilical, además, en la zona inicial debes exprimir el algodón para que ingrese alcohol.
La idea es que el cordón se seque completamente desde raíz y pueda desprenderse, para esto, el cordón debe además recibir aire; si tu zona no es completamente segura, coloca un mosquitero.
Este proceso es conveniente realizarlo entre 3 y 5 veces al día para que el proceso de curación sea más rápido. Existen bebés que han largado el ombligo antes del tiempo promedio.

¿Cuándo debes preocuparte y acudir al pediatra?
- Cuando el ombligo del bebé ha presentado un posible sangrado. Las pequeñas coloraciones de sangre son completamente normal; pero si ha presentado sangrando de forma abundante, esto si es preocupante, acude inmediatamente al médico tratante o pediatra del bebé.
- Cuando el ombligo del bebé presenta mal olor, el bebé presenta malestar general o fiebre, debes acudir al doctor. Posiblemente no estés haciendo la cura de manera correcta o la zona del ombligo se ha infectado.
- Cuando han pasado más de tres semanas y el cordón aún no se ha desprendido. El doctor verificará de qué se está tratando, normalmente sucede cuando existe posible humedad en la zona abdominal del bebé.

Notas importantes.
- El cordón debe caerse por sí solo, aun cuando haya quedado un solo hilo soportando su peso, debe dejarse hasta que caiga por sí solo.
- Las curas del ombligo deben ser de manera regular para que este pueda secarse.
- Debes mantener la zona abdominal seca, la humedad por mucho tiempo evita la cicatrización del ombligo.
- No debes en ningún momento halar el cordón.